Archive for septiembre 2015
SESIÓN DE TUTORIA
TENGO DEBERES Y DERECHOS
I.
DATOS
GENERALES
a)
Institución Educativa : Glorioso MERU de Cocachacra
b)
Periodo :
III Trimestre
c)
Grado :
2° A de Secundaria
d)
N° de Estudiantes : 17
e)
Tutor :
Nicolas Figueroa Ccasa
II.
LOGROS
Y MEDIOS
¿QUÉ BUSCAMOS LOGRAR?
|
MEDIOS Y MATERIALES
|
ÁREA
|
Que la y los
estudiantes sean capaces de diferenciar Qué son derechos y Qué son deberes,
identificando en su práctica cotidiana.
|
-
Participación grupal
-
Comentario
-
Internet
|
Personal social,
convivencia y disciplina escolar
|
III.
MOMENTOS
DE LA SESIÓN DE TUTORÍA
a) PRESENTACIÓN
(5
minutos).
El
tutor hace una referencia sobre los deberes y derechos de los estudiantes de
manera general. Con la participación de los estudiantes se hace un análisis
sobre los resultados de las calificaciones del II Bimestre.
b) DESARROLLO
(35 minutos)
Motiva
a uno de los estudiantes a realizar una pequeña actividad sobre los derechos
del niño. http://www.ahorcado.net/ahorcados.php?id=55ff63b6a87c9
Inmediatamente
también un estudiante realiza la actividad del ahorcado referente a los deberes
en http://www.ahorcado.net/ahorcados.php?id=55ff65f9d7eff
Determinan la diferencia entre los deberes y derechos que tiene el niño
y principalmente el estudiante:
Los estudiantes ingresan a su blog y
escriben un pequeño artículo referente a los derechos que tienen pero como
estudiantes.
Además, qué hacen ellos para hacer
cumplir esos derechos con los demás.
c) CIERRE
(5 minutos)
Una vez escrito el pequeño artículo, lo
publican y comparten con sus demás compañeros.
Se les pide a
los estudiantes que asuman ese compromiso de cumplir sus deberes como
estudiantes y así mejorar las calificaciones en el bimestre siguiente.
Cocachacra,
21 de setiembre del 2015
Deberes y derechos
SESIÓN DE
APRENDIZAJE AIP
I.
DATOS INFORMATIVOS
1.1.
UGEL : Islay
1.2.
I.E. : MERU
1.3.
DOCENTE : Nicolas Figueroa Ccasa
1.4.
GRADO/SECC. : 2º Grado “A”
1.5.
TEMA : Corriente Eléctrica
1.6.
DURACIÓN : 2 HORAS
1.7.
FECHA : 12/09/2015
II.
SELECCIÓN DE CAPACIDADES, ACTITUDES, CONOCIMIENTOS E INDICADORES
AREA
|
COMPETENCIAS
|
CAPACIDADES Y ACTITUDES
|
CONOCIMIENTOS
|
EPT
|
Comprende las interrelaciones que se dan entre los componentes y las magnitudes eléctricas desarrollando
hábitos de seguridad y protección de su salud corporal.
|
Discrimina las magnitudes y componentes eléctricos dentro de un circuito, trabajando dentro de un ambiente del cumplimiento de las Normas de Convivencia.
|
|
III.
SECUENCIA DIDÁCTICA
PROCESO
|
ESTRATEGIAS
|
RECURSO TIC/OTROS
|
TIEMPO
|
INICIO
PROCESO
SALIDA
|
- El docente asigna a los estudiantes sus respectivas computadora y recuerda las
normas de convivencia del AIP.
- Recogiendo los saberes previos mediante el juego de El Ahorcado. Jugar (Magnitudes y Unidades)
- Se les proporciona la información básica sobre sobre magnitudes eléctricas y Componentes de un circuito en el siguiente enlace. - Con la información proporcionada, los estudiantes determinarán loc conceptos sobre las magnitudes y componentes eléctricos dentro de un circuito eléctrico. - Mediante una actividad de Jclic, refuerzan los conocimientos sobre magnitudes y componentes eléctricos. Descargar la actividad de Jclic
Reflexiona sobre el tema aprendido con las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me servirá lo que
aprendí hoy?
|
PCs
El ahorcado Documento PDF
PC
Internet
Jclic
PC
Internet
Jclic
|
15 Min.
40 min.
35.
min
|
IV.
EVALUACIÓN
APRENDIZAJE
ESPERADO
|
INDICADORES
Y ACTITUDES
|
INSTRUMENTOS
|
Discrimina las magnitudes eléctricas de los componentes eléctricos
|
o Explica la diferencia de las magnitudes eléctricas y los componentes eléctricos
o
Respeta
las opiniones de sus compañeros.
o
Cuida la
Pc y el mobiliario del AIP.
|
Ficha de Observación
Actividad de JCLIC
|
Magnitudes eléctricas (Google Drive)